Alex Massana, traductora literaria especializada en artes escénicas, nos habla de su oficio

Alex Massana, traductora literaria especializada en artes escénicas, nos habla de su oficio
Hola Alex, ¿de dónde viene tu interés por la literatura en general y por las artes escénicas, en particular?
AM: Siempre tuve mucha curiosidad por las artes. La literatura, la música y el teatro han sido mis pilares para todo desde que tengo memoria, así que es un área de trabajo a la que llegué de manera muy orgánica. De pequeña usaba la escritura para aclarar y expresar mis ideas. Tuve la suerte de recibir elogios por ello en diferentes certámenes nacionales, y eso me animó a seguir escribiendo.
La expresión y la comunicación son mis mayores intereses. Soy amante de las historias y pienso que las artes son un medio excelente para compartirlas. Siempre he sido muy inquieta en ese sentido.
-¿Cómo has llegado a convertirte en traductora especializada en este área?
AM: Mi formación me ha ido encaminando con el tiempo. Tuve la suerte de crecer en un entorno internacional, hice la primaria y la secundaria en un colegio francés, cursé el bachillerato bilingüe en Barcelona, y más tarde realicé estudios superiores en el campo de las artes y humanidades en universidades españolas y estadounidenses.
Pienso que la comunicación es una de las mayores virtudes que compartimos como humanos. Desde pequeña siempre he estado traduciendo en mi entorno más cercano de una forma u otra, y disfruto de poder dar a conocer cosas nuevas provenientes de diferentes entornos.
-¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo? ¿Y lo más desafiante?
AM: Me gusta porque se basa en la comprensión. Llego a profundizar mucho en lo que se está buscando transmitir en cada frase del libro, y después lo expreso de la forma en que los lectores hispanos se sentirán más cómodos y podrán disfrutar del mensaje completamente. Mi deseo es que todo el mundo pueda tener el mismo acceso a todos los materiales que deseen. Cada país tiene un enfoque propio y una forma especial de hacer las cosas, y pienso que como más compartamos más creceremos globalmente.
Lo que me resulta más difícil es quizás la parte más interpretativa. Tengo que hacer unas cuantas lecturas previas para coger el tono del discurso y de los personajes, pero una vez que le he cogido el mood al asunto sale todo muy fluido.
-Acabas de traducir al español el libro de 'Acting is Acting: Your Step by Step Acting Guidebook' de la actriz Lovena Kureemun. ¿Cómo llegaste a formar parte de este este proyecto?
AM: Desde el momento en que le eché un ojo a la versión original en inglés, pensé que era un libro que podía resultar muy útil para la comunidad de actores de habla hispana. Enseguida contacté con Lovena con una propuesta de traducción al español, nos pusimos de acuerdo con el procedimiento del trabajo y el resultado que queríamos lograr, y me puse manos a la obra.
-¿Qué fue lo que más te interesó de realizar esta traducción?
AM: Es un libro muy completo. Solamente mirando el índice te das cuenta que no está solamente enfocado en un aspecto concreto sino que lo que pretende es abarcar la experiencia completa de manera general y darle al actor/actriz la seguridad de que está acompañado en todo el proceso de la interpretación.
Me interesa traer nuevos enfoques de diferentes sitios, y considero que la procedencia de este libro es única. Se trata un libro internacional, cuya autora ha viajado y se ha formado en diferentes instituciones prestigiosas alrededor del mundo, como el Lee Strasberg Theatre and Film Institute de Nueva York, o la Royal Academy of Dramatic Arts de Londres. Kureemun tiene una amplia formación actoral y conoce una gran variedad de técnicas interpretativas que sintetiza en su nueva obra y que lleva al alcance de todos.
-¿Qué encontrarán los actores/actrices en este libro ('Actuar es actuar, tu guía de actuación paso a paso’, en español) para llegar a sus castings mejor preparados/as?
AM: El libro comparte una gran variedad de recursos, desde técnicas de relajación para lograr una óptima concentración en la interpretación; técnicas de lectura efectiva para guiones y monólogos; consejos para una memorización más rápida y eficiente; y una lista de pautas para lograr una mejor comunicación con los compañeros de trabajo a la hora de preparar juntos una escena. Es un libro que apuesta fuertemente por el trabajo duro, y que pretende ser una guía para todo actor y actriz que quiera lograr sus objetivos con éxito.
Descubre todos nuestros castings: https://www.casting.es/castingo